HOSTING/DOMINIO

El alojamiento web (En inglés web Hosting) es el servicio que provee los usuarios de internet para almacenar información en función al cliente.
Servidores dedicados: El cliente tiene un servidor completo que es totalmente y exclusivamente para él.
Servidores compartidos: Sitio web del cliente que comparte espacios y recursos entre ellos.
Colaboración de servidores: El cliente en realidad es propietario del servidor web.

Estructura/Elementos de un sitio:
·         Tecnologías de programación del lado del cliente y del servidor.
·         Programas para el diseño web. Programa utilizado para su rapidez, influencia en lo que se quiere hacer.
·         Lo ideal es seleccionar uno que facilite el trabajo y optimación de las imágenes y la estructura dentro de las páginas.
·         Inicialmente se diseña un dibujo y después se llevara esta imagen al código (CSS, hojas de estilo de cascada) para ser vista de la mejor forma.
·         Selección de software. Se busca determinar los requerimientos para el desarrollo de la aplicación; sistemas operativos, servidor, editores, lenguas, animaciones, etc…
·         Selección de hardware. Se deben determinar los requerimientos de hardware  de la aplicación, el equipo servidor, la capacidad de respuesta, terminales, requerimientos de red si la aplicación una internet o extranet.

Tipos de Dominios

Los dominios se dividen en tres grupos:
  • Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain)
  • Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain)
  • Dominios de Tercer Nivel.
A los dos primeros también se les conoce como dominios de primer nivel.

Dominios de Nivel Superior Genéricos, (gTLD, generic Top-Level Domain)

Este tipo de dominios son los de uso común y más utlizados a nivel mundial, no se ajustan a un país determinado y sus terminaciones definen el concepto para el cual se utilizan:
  • .com = Sitio comercial
  • .net = Empresa de servicios de Internet
  • .org = Organización sin fines de lucro
  • .info = Sitio informativo
  • .biz = Sitio de negocios

Dominios de Nivel Superior Geográfico, (ccTLD, country code Top-Level Domain)


Son conocidos también como dominios territoriales y son usados por países o territorios dependientes; se componen de 2 caracteres.
El dominio .mx es el dominio de nivel superior geográfico para México. En 1996 se cerró el registro de dominios bajo esta extensión, reaperturándose nuevamente el 1o. de mayo de 2009.
Algunos ejemplos de dominios territoriales son:
  • .ar - Argentina
  • .br - Brasil
  • .ca - Canada
  • .ch - Suiza
  • .cl - Chile
  • .cn - China
  • .co - Colombia
  • .de - Alemania
  • .do - República Dominicana
  • .es - España
  • .fr - Francia
  • .gr - Grecia
  • .gt - Guatemala
  • .hk - Hong Kong
  • .jm - Jamaica
  • .jp - Japón
  • .mx - México
  • .pa - Panamá
  • .pe - Perú
  • .pr - Puerto Rico
  • .uk - Reino Unido
  • .uy - Uruguay
  • .tv - Tuvalu 
  • .ws - Samoa Occidental 
  •  
1. Actualmente usado para sitios relativos a la televisión, canales, programación, transmisión de vídeos, etc.
2. Comercializado actualmente como significado de Web Site

Dominios de Tercer Nivel

Los dominios de tercer nivel son aquellos que resultan tras combinar un dominio genérico (gTLD) y uno geográfico (ccTLD); los alcances del dominio genérico es delimitado por el dominio territorial. Por ejemplo, .com.mx y .com.co son dominios de tercer nivel de tipo comercial para México y Colombia respectivamente
Estos son algunos ejemplos de dominios de tercer nivel en México:
  • .com.mx = Usado para entidades comerciales
  • .net.mx = Proveedores de redes
  • .org.mx = Organizaciones no lucrativas
  • .edu.mx = Instituciones Educativas
  • .gob.mx = Entidades Gubernamentales
Para las instituciones educativas y de Gobierno, el registro de los dominios .edu.mx y .gob.mx es gratuito o a precio preferencial demostrando que son una de éstas entidades.

Subdominios

El subdominio es un derivado del dominio principal que se crea añadiendo a su izquierda una o varias palabras separada(s) por un punto, dando acceso directo a una determinada sección del Sitio Web. El subdominio más común es el www
Un subdominio puede utilizarse para varios fines:
  • Acceso a la administración del Sitio. Este es el uso más común, un ejemplo sería https://admin.dominiomuestra.com
  • Dar acceso a una sección en particular del sitio web. Ej.: http://blog.dominiomuestra.com
  • Clasificar la información por productos o servicios, ubicación geográfica o por idioma, por ejemplo: https://es.wikipedia.org (Wikipedia en español); https://pt.wikipedia.org (Wikipedia en portugués).
Para crear un buen subdominio se recomienda usar nombres cortos, palabras clave que se relacionen con el contenido que se pretende mostrar.












No hay comentarios:

Publicar un comentario