ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN


Es la facilitación en la navegación y acceso de una persona en la web, manteniendo una estructura flexible para trabajar sobre ella.
Las funciones de un arquitecto de la información es crear un sitio atractivo para el usuario, proporcionando una mejor experiencia para estos. Mantiene la información abundante y cómoda, además de mantener actualizaciones.
Es meramente necesario acoplarse a las necesidades y centrarse en los puntos en el que el arquitecto vaya a diseñar su aplicación web, para no tener pérdidas de dinero, usuarios, malas críticas e insatisfacción.
¿Cómo aplico la arquitectura de la información?  Si gestionas una web o blog es seguro que ya estás aplicando o teniendo en cuenta en mayor o menor medida acciones propias de la arquitectura de la información puesto que aspectos como la usabilidad web, el diseño web o la arquitectura web son  puntos que guardan mucha relación.



Fases a seguir:
Fase 1: Definición del problema
Resultado de imagen para ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
Fase 2: Recopilación de información
Fase 3: Definir soluciones.
Fase 4: Escribir posibles estadísticas.
Fase 5: Definir una estructura.
Fase 6: Realizar los avances.
Fase 7: Implementar todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario