¿COMO CREAR UN SITIO WEB RENTABLE?

El propósito de tu sitio web debe estar asociado a tu proceso de ventas.


Asociar el propósito del sitio con tu proceso de ventas tiene una ventaja enorme. Es muy fácil adaptar los criterios de medición que ya estás usando y la asignación de responsabilidades para la creación de contenido y mantenimiento del sitio, que recae en un área o persona especializada, en vez de solo asumir que los responsables del sitio deben ser “los de ventas”, “los de administración” o peor aún… tu cuñado o sobrino “que sabe de computadoras”.
RENTABLE?
Para la mayoría de negocios que van empezando el uso más rentable para una página web, es la prospectación. Generando contenido de interés para tu audiencia y capturando la información de contacto de visitantes a tu sitio, creas una lista de prospectos con los que te puedes comunicar de forma repetida para generar ventas adicionales de tus propios productos, servicios o ingresos extras mediante la venta de productos relacionados de terceros.

¿cómo se hace la página?

Existen cientos de tutoriales y servicios para crear páginas de forma muy sencilla, pero aplicar lo que has aprendido en este artículo, te dará una ventaja enorme sobre la gran mayoría de dueños de negocios y profesionales que se enfocan únicamente en la tecnología y no tienen un propósito estratégico definido.

Que aporta un blog?


Tener un blog no va a asegurarnos ningún tipo de éxito en nuestro sitio web, si no que el éxito vendrá dado por la calidad del contenido que se publique en él y su presencia en los medios sociales y los principales buscadores.


Redes sociales?


al igual que el blog las redes sociales son parte fundamental para promocionarte, digamos que eres una empresa que fabrica un producto y quieres que venda por ello debes tener tus redes sociales para hacer crecer tu empresa, que la visiten e interesar al publico sobre tu producto y venderlo.


¿Qué es el SEO?

El posicionamiento en buscadores u optimizan de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).

tener una buena optimizacion para el SEO es indispensable para navegar bien por tu sitio web, con ella podrás encontrar la información mucho mas rápido en tu blog.

¿Qué es el SEM?

El SEM es el uso de herramientas y estrategias que nos ayudan a optimizar la visibilidad y a aumentar la accesibilidad de los sitios y páginas web gracias a los motores de los buscadores.
Son además los propios buscadores quien muchas veces nos ofrecen esas herramientas para publicitar nos en sus medios de búsqueda. Gracias a anuncios patrocinados en esos buscadores (Google AdWords, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing) se genera tráfico de calidad a la web. Esto implica actividades como la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios y la gestión de pujas. También se conoce como PPC (Pay Per Click) y CPC (Cost Per Click).

¿Qué es un CMS?

Las siglas CMS hacen referencia a Content Management System y se traduce como Sistema de gestión de contenidos. Para que lo entendáis, es un programa que nos permite crear contenido online (crear una página web) sin la necesidad de tener muchas nociones de programación informática.





¿Qué es un gestor de contenidos o CMS y cuáles son los más usados?

Para la mayoría de las personas que habitualmente trabajamos en el mundo online, sobre todo todos los que nos encargamos de crear o editar contenidos web, nos es muy familiar estas siglas pero no sabemos qué tipos hay y cuáles debemos elegir en según las características de un nuevo proyecto.
En nuestro caso estamos acostumbrados a todo tipo de diseños web, desde el desarrollo de una web personalizada y programada desde cero al uso de CMS. Llevamos años manejando diferentes CMS y podemos explicaros desde nuestro punto de vista todo lo que hemos ido aprendiendo y algunas herramientas para saber identificar qué CMS utiliza una web concreta.
Nuestra intención con este post es desvelarte, ya estés acostumbrado o no al mundo online, toda la información posible sobre qué es un CMS, para qué sirve y cual deberías utilizar.

¿Qué es un CMS?

Las siglas CMS hacen referencia a Content Management System y se traduce como Sistema de gestión de contenidos. Para que lo entendáis, es un programa que nos permite crear contenido online (crear una página web) sin la necesidad de tener muchas nociones de programación informática.
Si lo definimos de una forma más técnica podemos decir que es un programa, al que accedemos a través de cualquier navegador, que desde un panel de control (interfaz) nos permite modificar las bases de datos donde se controlan los contenidos de una página web, así podemos añadir y editar contenido de forma más sencilla, sin tener que utilizar la programación. Usar un gestor de contenidos nos permitirá trabajar el diseño y el contenido de forma independiente. Esto te permitirá personalizar el diseño de tu web sin necesidad de tener muchas nociones de diseño y de desarrollo web. Los CMS más conocidos suelen funcionar con plantillas pre diseñadas que se instalan en él y se adaptan al contenido que tu hayas creado o vayas a crear.
Como conclusión de porqué es tan importante un CMS en el mundo de Internet es que cualquiera puede crear una página web desde cero, actualizar su contenido y modificar su diseño sin tener conocimientos informáticos.
Hoy en día no utilizarlo nos puede ocasionar una serie de barreras o problemas…

Problemas de no usar un CMS

  1. Poca usabilidad de la interfaz.
  2. Pérdida de tiempo. Los tiempos para encontrar y editar una página son más largos.
  3. Solo pueden modificar contenidos personal con conocimientos HTML.
  4. Desorganización: Con una página sin CMS y con muchos contenidos puede ser un desastre localizar una página concreta de forma rápida.
  5. Necesidad de usar manuales de Dreamweaver, Frontpage.

No hay comentarios:

Publicar un comentario